miércoles, 19 de agosto de 2009

Trabajo de Geografía (I parte)

INTRODUCCIÓN
La geografía comenzó a existir desde aquel momento, en el cual el hombre, en un estado de ignorancia, trató de conocer y explicar el mundo en el cual vivía, los fenómenos que lo rodeaba y cómo estos influían en su vida diaria.
El termino geografía fue creado por los antiguos griegos, ya que para ellos geografía significaba literalmente descripción de la tierra (del griego γεια, "Tierra", y γραφειν, "describir" o "representar gráficamente”). De acuerdo con esta idea tan generalizada, bajo el nombre de geografía se incluyeron numerosos asuntos que más tarde pasaron a ser temas de estudio de ciencias particulares.
Los romanos continuaron esta labor añadiendo nuevos datos y técnicas. Durante la edad media, los árabes como Al-Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de aquella época.
Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los siglos XV al XVII y la revolución científica, la geografía experimentará profundos cambios. Será a partir de finales del siglo XIX, cuando esta disciplina comenzará a enseñarse en la educación primaria y secundaría y cuando se institucionalizará definitivamente en un gran número de universidades.
Actualmente la geografía es aquella ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman y la relación que se produce entre ellos.
La finalidad de este trabajo es valorar y aprender más a fondo la ciencia geográfica, la cual nos ayuda grandemente en la solución de aquellos problemas que aquejan a nuestra sociedad.


CUESTIONARIO
1. Investigue el concepto de la geografía con carácter científico.
R/. La geografía de define como la descripción de la Tierra desde diferentes puntos de vista, ya sea del suelo, clima, razas, idiomas, límites, pueblos, instituciones, historia, o a la forma del globo y su posición en el sistema planetario. Es decir, se denomina geografía a la ciencia que estudia y describe los fenómenos físicos y humanos en la superficie de la Tierra.
El concepto descriptivo de la geografía fue utilizado por mucho tiempo, pero su evolución permitió convertirla en una ciencia que se aleja del concepto netamente descriptivo que imperó durante tanto tiempo.
Con el surgimiento de la geografía moderna en el siglo XIX, la geografía adquirió una concepción más científica, lo que nos lleva a su definición actual.
Actualmente geografía, no sólo se interesa por la descripción, sino por la naturaleza de los fenómenos geográficos, que se registran sobre la superficie terrestre.

La Geografía es una ciencia interdisciplinaria que utiliza información de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o la matemática. El objeto principal de los geógrafos es describir y entender el medio físico y humano en el planeta.
La geografía analiza la relación hombre-Tierra al estudiar el medio ecológico, las sociedades formadas en él, las regiones formadas por esta relación, y los efectos de la misma.


2. Investigarán la geografía y obras de los siguientes geógrafos que han contribuido en el desarrollo de la geografía.
 Alejandro von Humboldt
 Carl Ritter

ALEJANDRO VON-HUMBOLDT

Uno de los más grandes geógrafos y naturalistas de la historia, Friedrich Wilhelm Heinrich Alejandro Von-Humboldt, nace el 14 de septiembre de 1769 en Berlín, Alemania.
Procedente de una noble y acomodada familia prusiana, es considerado el primer explorador científico de los tiempos modernos.
Pasa su niñez en Berlín, donde es educado por tutores particulares. Durante su adolescencia recibió clases de filosofía, física, idiomas, grabado y dibujo y ciencias naturales como preparación para la universidad.
Ingresa a la Universidad de Frankfurt del Oder, en 1787 hasta 1788 cuando decide estudiar Administración en la Universidad de Berlín, como deseaba su madre.
En 1789 ingresa a la Universidad de Gottingen, famosa universidad alemana de la época. En esta universidad sus profesores impulsaron su interés por estudiar fenómenos, arqueología, historia y sociología.
Es aquí donde conoce a Georg Foster, botánico veterano, a quien acompaña a Inglaterra. Su madre aprobó ese viaje con la condición de que a su regreso continuaría con sus estudios en comercio, en Hamburgo.
Aquel viaje se hizo en 1790, con observaciones sistemáticas a lo largo del Rhin hasta Holanda y de allí a Inglaterra. Al atravesar el canal de la Mancha, Humboldt comprobó que el viaje a través del mar no le producía el mareo y empezó a soñar con navegar a otros continentes, además despertó su interés por la geografía.
A su regreso continuó sus estudios en la Academia de Comercio de Hamburgo, y luego en la Escuela de Minas de Feiburg de Sajona. Alexander permanecía en las minas desde las seis de la maña hasta el mediodía, por las tardes estudiaba y en cada momento que tenía disponible leía textos de botánica, química y geología.
Humboldt trabajó en el Departamento Prusiano de Minas, en donde llega a ocupar el puesto de superintendente, puesto más alto disponible.
En su puesto como superintendente, logra estudiar y darle solución a los problemas sociales de los mineros, fundó escuelas de minas y publicó trabajos acerca de minería, meteorología, y plantas subterráneas.
Con la muerte de su madre, renuncia a su puesto de empleado público, para dedicarse a sus ambiciosos viajes científicos, sin tener que rendir cuentas de su carrera a su madre.
Humboldt se estableció en Viena y posteriormente en Salzburgo, donde acumuló todo el equipo necesario para realizar sus observaciones, con la mayor exactitud posible.
Estudió Astronomía y viajó a Francia donde conoció a Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland futuro socio de viajes.
El viaje hacia América fue improvisado, al fracasar sus intentos de viajar al norte de África, decidieron visitar al Rey Carlos IV de España, para que les otorgara el permiso para viajar al nuevo continente.
Tras conseguir el permiso partieron del puerto de Coluña el 5 de junio de 1798, con destino a Cuba, pero una epidemia a bordo obligó al capitán de la nave a desembarcar en el puerto más cercano. Lleno de emoción Humboldt llega a Cumaná, hoy Venezuela, el 16 de julio de 1799.
Humboldt y Bonpland estaban fascinados con la belleza de esas costas y la impresión que les producía el conjunto de esa naturaleza vegetal.
Debido a la epidemia debieron permanecer todo un año en tierra firme, pero sus estudios durante ese año fueron muy productivos. Humboldt hizo una descripción pormenorizada de la naturaleza de Venezuela, la flora exuberante del trópico, el vigor de las formas vegetales, la fauna y la diversidad del plumaje de las aves. Exploró la Cueva del Guácharo a 472 metros de profundidad, convirtiéndose así en el precursor de la Espeleología científica en América Latina. Le dedicó especial atención a los temblores, muy frecuentes en Cumaná, que había sido destruida por un terremoto 16 meses antes de su llegada a esta ciudad. Al salir de Cumaná se desplazaron hacia varios puntos de la región andina venezolana, haciendo diferentes observaciones y anotaciones, desde las condiciones de los esclavos negros, recolección y estudio de infinidad de plantas y animales, hasta anotaciones astronómicas como un eclipse de sol y una lluvia de meteoritos.
En febrero de 1800 Humboldt juntó a su socio se dirigieron hacia el Orinoco e hicieron el viaje por el Macizo Oriental.
Su principal objetivo en ese viaje era comprobar científicamente, si existía una conexión natural entre el río Orinoco y el Amazonas. Navegando en canoa y luego arrastrando las piraguas por tierra, los cargadores los llevaron hasta encontrar el mítico Casiquiare la cual les permitió comprobar la conexión natural entre las dos cuencas fluviales más importantes de Sudamérica, el Orinoco y el Amazonas.
A fines de 1800 Humboldt y Bonpland se embarcaron para Cuba. De sus observaciones en la isla resultó un ensayo memorable que se publicaría más de un cuarto de siglo después, en el que Humboldt relacionó los aspectos físicos como geología, topografía y clima con los culturales, como comercio, comunicaciones, población y economía.
El viaje de regreso a Sudamérica lo hizo por Cartagena Colombia, llegando a Ecuador y Perú, además fue el primero en subir el volcán del Chimborazo, en el Ecuador. Recorrió un trayecto total de 60 000 km, en donde colectó alrededor de 60 000 muestras biológicas. Humboldt fue el primero en reconocer la enorme diversidad de la vida en los trópicos, y el primero en entender qué tan grande debía ser el número de especies de plantas y animales del mundo.
Más tarde en Lima, el mar se hace objeto de su interés y descubre la corriente que lleva su nombre, corriente de Humboldt.
Posteriormente se dirigió a México donde realizó diversos estudios de gran importancia para su magna obra. Regresaron a Cuba y ambos culminaron su viaje por América llegando a Estados Unidos, de donde partieron hacia Europa desde Filadelfia, hasta Burdeos Francia, el 30 de junio de 1804.
Humboldt se radicó en Francia por un tiempo y se dedicó a ordenar todos sus materiales científicos y a escribir uno tras otro los volúmenes de su obra relativa a América, “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente”, lo que le llevó casi 20 años. El esfuerzo resultó en 30 tomos escritos en francés y alemán, publicados entre 1808 y 1834.
En 1827 Humboldt regresa a Berlín (Alemania) lugar que sería su residencia permanente, excepto por algunos viajes ocasionales al exterior, el más importante de los cuales fue el que realizó por los dominios del Zar Nicolás de Rusia durante nueve meses, a los 60 años de edad, explorando las montañas Urales y Altai, el mar Caspio y las tierras heladas de Siberia hasta la frontera con China.
Humboldt estaba cerca de los 65 años cuando empezó la redacción de su trabajo, la obra se llamaría Cosmos y era el resultado de toda una vida de estudios. Esta obra apareció en cinco volúmenes, el último publicado después de su muerte, ocurrida el 6 de mayo de 1859, cuando el sabio alemán tenía 89 años.
Alexander von Humboldt murió pobre, en un cuarto rentado, sus restos fueron sepultados en el panteón de Tegel.

OBRAS: Dentro de sus grandes obras bibliográficas se encuentran temas acerca de biogeografía, geografía física, ciencias naturales y geografía.
Sus dos obras más importantes son:
“Cosmos o Idea General de una descripción física del Universo”: La redacción de esta obra se inicia en 1845, esta obra cuenta con cinco volúmenes, el último de los cuales fue publicado en 1860.
La idea de este trabajo deriva del deseo de comunicar una descripción gráfica del mundo físico que él había estudiado y observado durante casi medio siglo.
Otra de sus grandes obras fue “Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente” originalmente escrita en francés entre 1799 y 1804, obra escrita por Humboldt y su compañero Aimé Bonpland la cual consta de 30 folios en 4 volúmenes, dentro de esta obra se engloban otras obras subordinadas entre las que se puede mencionar:
 “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. (1810)
 “Examen crítico de la historia de la geografía del Nuevo Continente”. (1814-1834)
 “Atlas geográfico y físico del virreinato de la Nueva España”. (1811)
 “Ensayo político del virreinato de la Nueva España”. (1811)
 “Ensayo sobre la geografía de las plantas.” (1805)
 " Relación histórica” (1814-1825), una narración inconclusa de sus viajes, inclusive: “Ensayo político sobre la isla de Cuba”.
Humboldt realizó innumerables viajes, durante los cuales estudió los fenómenos físico-naturales (geología, clima, vegetación, fauna). Otro de sus grandes aportes fue la inclusión de los aspectos biofísicos y humanos como parte del estudio de la superficie terrestre, además del relieve y de la hidrografía.
Humboldt viajó por México, América Central y América del Sur y estudió la viabilidad de construir una vía interoceánica por Panamá y por Nicaragua.

KARL RITTER

Geógrafo alemán considerado, junto con Alexander Von Humboldt, iniciador de la geografía moderna. Nace en Quedlinburg, Alemania el 7 de agosto de 1779.
Su padre muere cuando aún es un niño. Dos años más tarde ingresa en la escuela Schnepfenthal, centrada en el conocimiento de la naturaleza.
En 1796 ingresa a la universidad de Halle, durante dos años, en 1798 Ritter conoce a un banquero de Frankfurt llamado Bethmann Hollweg, quien patrocinó sus estudios, a cambio Ritter era tutor de sus hijos. Acompañaba a la familia a lo largo de todos sus viajes por Europa, entre 1814 y 1819 por motivos de su labor, se instaló en Gottingen, dónde empezó a estudiar exclusivamente geografía, en 1819 se hace profesor de Historia en Frankfurt, y 1820 profesor de geografía en la academia militar y en la universidad de Berlín, puesto que ocupa hasta su muerte. Fue uno de los fundadores en 1828 de la sociedad Berlinesa de geografía.
Ritter aplicó el método científico a la geografía, para que fuera más que solo descriptiva, se esforzó por establecer todo un conjunto de interrelaciones, entre el medio físico y todos los seres vivos que en él habitan.
Ritter se interesó en estudiar la organización de un espacio, el cómo y el porqué se estructuraba de una manera o de otra. Ritter decía: “cuanto más avanzamos en el conocimiento de la distribución espacial en la superficie del globo terrestre y cuanto más nos interesamos, más allá de su desorden aparente, en la relación interna de sus partes, más simetría y armonía descubrimos en él, y en mayor medida las ciencias naturales y la historia pueden ayudarnos a comprender la evolución de las relaciones espaciales”.
Ritter se centra en el análisis de escala continental. Establece las relaciones entre los objetos presentes en él, tratando de comprender su singularidad y las causas de su existencia. Así, se expresan las relaciones entre las condiciones naturales y el desarrollo histórico de los pueblos. Al final la pregunta de cuáles son las condiciones naturales que favorecen el desarrollo de los pueblos, terminará en determinismo natural.

Para explicar las relaciones entre fenómenos naturales y humanos, Ritter recurrirá a explicaciones que no se ajustan al método científico que sí emplea en el resto de su obra. Así, por ejemplo, estudia las civilizaciones europeas y explica su triunfo vinculándolo a la forma del continente, sus costas recortadas y la presencia del mar. Asume que la presencia del hombre sobre la Tierra tiene un objetivo, establecido por Dios; y esto determina la historia del ser humano. Esto no debería hacernos olvidar que Ritter reconoció claramente que las relaciones que se establecen en el medio natural se ven modificadas a causa de la intervención humana. A la postre esto será lo que distinga específicamente a la Geografía del resto de las ciencias de la Tierra.
Ritter se dio cuenta de la importancia del conocimiento geográfico, para la organización de un Estado y su consecuente gobernación. De esta manera los estudios y teorías de Ritter fueron importantes para la geografía política.
La gran obra de Ritter se titula “La ciencias de la Tierra y su relación con la naturaleza y la historia de la humanidad”, escrita entre 1817 y 1859. La obra cuenta con 19 volúmenes en los que trata el tema de la influencia del medio físico en la actividad humana. Sin embargo la obra quedó incompleta por la muerte de Ritter, por lo que sólo llegó a cubrir Asia y África. Según su punto de vista, "la geografía es un tipo de fisiología y de anatomía comparativa de la Tierra: ríos, montañas, glaciares, etc., son distintos órganos cada uno de los cuáles posee sus propias funciones, y, como éste marco físico es la base del hombre, determinándolo durante toda su vida, así la estructura física de cada país es un elemento decisivo en el progreso histórico de cada nación."
Ritter veía el mundo como una entidad en la que los diversos países y regiones eran partes componentes, y creía que el mundo había sido creado para el desarrollo y la educación de la humanidad.
Carl Ritter murió en Berlín el 28 de septiembre de 1859, y hoy en día es considerado uno de los más grandes geógrafos de la historia.

3. Investigue biografía y obras de los geógrafos panameños.
OMAR JAÉN SUÁREZ

Geógrafo e historiador panameño, nace en la ciudad de Antón, provincia de Coclé el 20 de octubre de 1942. Licenciado en geografía e historia de la Universidad de Panamá (1965); Doctorado de tercer ciclo en geografía en la Universidad de Aix Marsella (1967); Doctorado de Estado en letras y ciencias humanas con especialización en geografía, en la Universidad de París, Panteón Sorbona (1977). Está considerado como uno de los mejores especialistas en temas concernientes a la historia, geografía y sociología de Panamá. Ha sido Profesor de Geografía Económica y Director del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidad de Panamá. Además, ha laborado como Asesor del Ministerio de Planificación y Política Económica; Asesor, Viceministro y Ministro Encargado de Relaciones Exteriores. Formó parte del equipo negociador del Tratado Torrijos Carter y fue también Asesor del Presidente de la República y Embajador para misiones especiales de Panamá. Ha publicado una extensa obra, de la que cabe citar: El Hombre y la Tierra en Natá de 1700 a 1850 (Editorial Universitaria, Panamá, 1974); La Población del Istmo de Panamá del Siglo XVI al Siglo XX (2da. ed., Impresora de la Nación, Panamá, 1979); Un Estudio de Historia Rural Panameña, la Región de los Llanos del Chirú (2da. ed. Instituto Nacional de Cultura, Impresora de la Nación, 1997), con la que obtuvo el Premio de Ensayo del Concurso Ricardo Miró en 1990; La población del istmo de Panamá: estudio de geohistoria, 1998; El Canal de Panamá (The Panama Canal, 1999); Las negociaciones sobre el Canal de Panamá, 1964-1970, 2002; La saga de los Arias en Panamá, 2003. Se le ha distinguido con las condecoraciones de Comendador de la Legión de Honor; Orden del Mérito y las Palmas Académicas de la República Francesa; Orden del Aguila Azteca, Gran Cruz, México; y Orden Francisco de Miranda, Gran Cruz, Venezuela. Entre sus obras también se destacan Geografía de Panamá: Estudio Introductorio y Antología (1985), La población del Istmo de Panamá (1998) el cual constituye un libro de lectura obligatoria para comprender a los grupos humanos que habitan en el Istmo de Panamá desde el siglo XV hasta el siglo XX.

ALBERTO MCKAY

Geógrafo, educador y político panameño nace en la ciudad de David, provincia de Chiriquí en 1942.
Su educación primaria y secundaria la realiza en la ciudad de Panamá. Recibió el título de Licenciado en Filosofía y Letras con especialidad en Geografía e Historia y profesor de segunda enseñanza en la Universidad de Panamá en 1965, becado estudia en la Universidad de Estrasburgo, Francia obteniendo el diploma en tercer ciclo de geografía, hace su doctorado en Geografía en la Universidad Laval de Quebec, Canadá (1969).
Instituto Panamericano de Geografía – Historia. Se ha desempeñado como Director General de INRENARE, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades, dirigió la Escuela Superior de Panameñismo, partido al cual dedicó sus esfuerzos, ocupó la cátedra de Geografía en la universidad de Panamá, hasta su muerte ocurrida el 18 de diciembre de 2007, cuando Mckay tenía 65 años de edad.
Entre sus obras se destacan Las estructuras del Estado panameño y sus raíces históricas (Premio Ricardo Miró, 1998), Ensayo sobre los problemas curriculares de la enseñanza de la historia, la geografía y la educación cívica, Enciclopedia Primaria Océano, Geografía de la Región Centroamericana, La colonización de las tierras nuevas en Panamá, Estructuras agrarias de una comunidad en el norte de la provincia de Herrera, Salud Sanitaria, Colonización Rural en Panamá.

LIGIA HERRERA JURADO
Geógrafa y educadora panameña nace en David, Chiriquí en 1918, obtiene su licenciatura en Geografía e Historia en la Universidad de Panamá. Obtiene su doctorado en Filosofía con mención en Geografía en la Universidad de Chile en 1967.
Trabajó para instituciones como el Centro Latinoamericano de Demografía, en Santiago de Chile; el Colegio de México, el Ministerio de Salud en Panamá, El Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá y el Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (Panamá). Ha sido asesora-investigadora en diversos proyectos del programa Mundial de Alimentos y de UNICEF, del gobierno de Panamá y del gobierno de Chile.
Como geógrafa, la Dra. Herrera ha tenido un desempeño profesional motivado por un afán incansable por poner sus conocimientos al servicio de la lucha de los latinoamericanos, y en particular los panameños, por un desarrollo económico que ofrezca, garantías de bienestar social y participación política a las grandes mayorías de nuestros países. Esa fue, quizás la razón de fondo que la llevó en 1985 a intentar un diagnóstico del grado de avance de nuestro desarrollo, a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1980 y otras fuentes estadísticas oficiales, del que resultó el libro Regiones de desarrollo socioeconómico de Panamá, 1980. Además es autora de El país que somos (Colección Agenda del Centenario. Universidad de Panamá, 2003), merecen especial atención sus estudios de Geografía Humana a saber: Regiones de desarrollo socioeconómico de Panamá: Elementos para la planificación adecuada de nuestra seguridad social (1983) y medio ambiente y sociedad en el Atlántico centro occidental de Panamá (1985), obra ésta de la cual son coautores la Dra. Carmen Miró y Guillermo Castro. En ella se presentan rasgos esenciales de la geografía y de la población de una de las regiones más desconocidas del país, comprendida entre los ríos Indio y Calovébora. Entre sus publicaciones se destacan: Monografía socio-demográfica del Estado de México; Regiones de Desarrollo socio-económico de Panamá 1970-1980; Atlas de los asentamientos humanos de América Latina.

CONSUELO TEMPONE
Nació en Panamá. Licenciada y Profesora en Geografía e Historia por la Universidad de Panamá. Estudios de postgrado para optar a la Maestría por la UNAM. Profesora de la Universidad de Panamá. Fue Vicedecana encargada de la facultad de Filosofía, letras y Educación. Entre sus publicaciones se destacan: Contribuciones al estudio de los paisajes; El Diccionario geográfico de Panamá, la investigación más exhaustiva sobre la nomenclatura geográfica panameña; Ángel Rubio y su contribución a la cartografía panameña; Diccionario Geográfico de Panamá (3 volúmenes). Ha impartido clases en los niveles secundario y superior, además de haberse ocupado de la dirección del Departamento de Geografía en la Universidad de Panamá. Ha publicado materiales para la enseñanza de la Geografía en el I.P.G.H. y es autora del texto para primer ciclo El Viejo Mundo y sus regiones, ganador de concursos en el Ministerio de Educación. En 2000 la Facultad de Humanidades le confirió el premio “Maestra por Excelencia”

8. ¿Por qué el hombre (la humanidad) ha influido en el proceso de humanización del paisaje?
La humanidad ha influido en el proceso de humanización del paisaje ya que:
La humanización del paisaje se produce cuando por obra del hombre se altera el paisaje, dejando de ser natural y se convierte en un paisaje humanizado. Este a la vez se puede dividir en el modificado que estos no causan mucho daño al ambiente ya que son producto de la actividad pastoril pero en algunos casos pueden causar daño irreversibles al ambiente cuando los paisajes son muy frágiles. Otro es el ordenado este es cuando el hombre de manera calculada altera el ambiente y q dejan la huella. Por esta razón el hombre influye de manera directa en el paisaje.

9. Explique por qué la geografía necesita de otras ciencias auxiliares para aplicarlo en la geografía social, económica, política y cultural.
La geografía necesita de las ciencias auxiliares para aplicarlo en los diferentes tipos de geografía, porque estas le permiten la mayor compresión de los aspectos estudiados en las diferentes ramas. Además le proporciona información más detallada de las fenómenos en estudios, ya que cada una de las ciencias auxiliares tiene diferentes aspectos a estudiar, Por este motivo se geografía utiliza más que todo los conocimientos de las otras ciencias, se puede decir que la geografía nenecita grandemente de las otras ciencias para poder llevar a cabo un estudio completo de cualquier fenómeno que deseé conocer más fondo.

10. Elabore un diagrama sobre los antecedentes de la geografía en Panamá.

12. Investigue el desarrollo tecnológico aplicado al estudio geográfico en Panamá.
A cerca del desarrollo tecnológico aplicado al estudio geográfico en Panamá, se puede decir lo siguiente:
Para un mejor estudio de la geografía, se utilizan herramientas tecnológicas como TIC’s (Tecnología de la información y la comunicación) y los SIG (Sistemas de Información Geográfica) ya que se debe acceder a demasiada información y unir Base de Datos de diferentes fuentes de Internet. Actualmente, se puede recibir información a través del internet como las imágenes satelitales, registros meteorológicos, enlazar y crear una red de Sistemas de información Geográfica a nivel mundial, nacional o local.
También las pantallas digitales, las plataformas virtuales, los web blogs, son ejemplo de herramientas tecnológicas que se pueden realizar, para el cambio de paradigmas de la meteorología tradicionales de los docentes.
"Las TIC`S y los SIG son utilizados para el desarrollo social, a través de la infoplazas. La comunidad conoce su medio geográfico, realiza un diagnóstico, maneja las problemáticas, las analiza y aporta soluciones para el bienestar de su comunidad".
A través de las TIC´S, accedemos a la información cualitativa o a la Base de Datos no localizados, o sea información alfanumérica y a través de los SIG, podemos crear una Base de Datos Localizados (mapas) digitales o no, información cuantitativa, gráfica, que sería el fin último y el enlace de ambas herramientas, ya que una complementa a la otra. Pude considerarse como un componente Geográfico se debe localizar en el espacio geográfico el fenómenos que debemos estudiar, investigar analizar y agregarle los componentes alfanuméricos complementarios, tal y como mencionamos anteriormente.

Instituciones de la república de panamá que utilizan TIC Y SIG
 ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente)‏
 Catastro y titulación de tierras (PRONAT)‏
 Catastro y el MEF (Ministerio de Economía y finanzas
 Contraloría. Estadística y Censo
 AMN (Autoridad Marítima Nacional)‏
 IGNTG (Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia
 ACP (Autoridad del Canal de Panamá)‏
 IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
 SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología)‏
 PN (Policía Nacional)‏
 UP (Universidad de Panamá)‏
 MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario
 UTP (Universidad Tecnológica de Panamá)


CONCLUSIÓN
La Geografía hoy en día es considerada una ciencia importante en el desarrollo de las sociedades humanas, su importancia como ciencia inicia con el surgimiento de la geografía moderna en el siglo XIX.
El carácter científico y explicativo de la geografía moderna, tiene sus inicios gracias a los estudios realizados por los alemanes Alexander Von Humboldt y Karl Ritter, considerados los padres de la geografía moderna.
Humboldt realizó numerosos viajes por América Central, México y América del Sur, de los cuales hizo numerosas observaciones.
Humboldt estudió los fenómenos físico-naturales, los clasificó y relacionó entre sí y con las actividades humanas en forma científica.
Por su parte Ritter, demostró la necesidad de apoyarse en otras ciencias para el estudio de la geografía. Se interesó por estudios regionales comparativos, e hizo énfasis en los fenómenos culturales e históricos. Fue precursor del determinismo ambiental, teoría según la cual el entorno físico ejerce una gran influencia en las actividades humanas y diversos aspectos de la cultura.
Los estudios de estos dos geógrafos fueron de gran importancia, ya que sus ideas influyeron y despertaron el interés de otros geógrafos, para llevar a cabo diversos estudios que han dado a la geografía la importancia que actualmente posee.
Hemos comprendido que la distinción entre los fenómenos geográficos es una herramienta importante para que la geografía pueda estudiar, parte por parte, la interrelación del ser humano y su entorno.
También aprendimos que los hechos geográficos y los fenómenos geográficos no son sinónimos, como regularmente se tiende a pensar.
El informe realizado por el grupo nos hizo comprender y tener mayor conocimiento de las técnicas realizadas por los geógrafos en los estudios de diversos fenómenos que observan en su entorno, y comprobamos la efectividad del método científico en el estudio geográfico, y gracias a su aplicación en este trabajo planteamos el problema de manera adecuada.
No hay que olvidar que la geografía también ha sido de gran relevancia para el desarrollo de nuestra nación. Nuestro país ha contado con excelentes profesionales en el campo de la geografía, que con sus estudios y obras han contribuido para alcanzar mayores niveles de desarrollo para la población panameña.



BIBLIOGRAFÍA

1. Pujol Gómez, Acela.- Geografía General.-Cuarta Edición.-Panamá.-2004.-13-20.p.
2. De Holder, Leiticia; Andrade Almanza, Anabella.-Geografía de Panamá, Bachillerato.-Panamá.-6-9, 13, 16-17, 20-25, 60, 63, 82. P.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa
4. http://cursogeopan.blogspot.com/
5. http://sites.maxwell.syr.edu/clag/AAGPanama.pdf

2 comentarios:

  1. Muy buena investigación, muchas gracias me sirvio de mucho...

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias. Vine buscando cobre y encontré oro =)

    ResponderEliminar